
Derechos y Recursos de Inmigración
Hoy, mientras las familias y comunidades enfrentan un creciente miedo e incertidumbre debido a la agresiva aplicación de las leyes de inmigración, es más importante que nunca unirnos y protegernos unos a otros.
Esta guía está aquí para brindarte las herramientas y recursos que necesitas: para conocer tus derechos, proteger a tus seres queridos y conectarte con organizaciones de confianza que pueden ayudarte.
Saltar a:
Preguntas Frecuentes Generales | Recursos Legales y Comunitarios | Conoce Tus Derechos: Individuos y Familias | Conoce Tus Derechos: Trabajadores | Orientación para Escuelas | Preguntas Frecuentes para Escuelas | Orientación para Empresas | Preguntas Frecuentes para Empresas | Enlaces Útiles | Cuentas en Redes Sociales
INFORMACIÓN DE EMERGENCIA
🚨 Línea Directa para Reportar Actividad de ICE
Si ves o escuchas sobre actividad de ICE en tu comunidad, llama de inmediato a la línea directa de la Red de Respuesta Rápida de Colorado:
📞 1-844-864-8341
Los operadores documentarán la ubicación y los detalles de la situación, enviarán observadores legales capacitados al lugar si es necesario y conectarán a las personas afectadas con asistencia legal local y redes de apoyo.
Conoce tus Derechos: Qué Hacer Si ICE Te Detiene
Si te enfrentas a ICE o presencias una redada de inmigración, es importante conocer tus derechos. Mantén la calma, no entres en pánico y recuerda estas protecciones clave:
📌 Tienes Derecho a Permanecer en Silencio
No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, dónde naciste o cómo entraste a EE.UU.
Puedes simplemente decir: "Estoy ejerciendo mi derecho a permanecer en silencio."
📌 No Abras la Puerta Sin una Orden Judicial
ICE no puede entrar a tu casa sin una orden judicial firmada por un juez.
Si dicen que tienen una orden, pídeles que la deslicen debajo de la puerta o la sostengan contra una ventana para examinarla.
Si es una orden administrativa (emitida por ICE, no por un juez), no estás obligado a dejarlos entrar.
📌 No Firmes Nada Sin Asesoría Legal
ICE puede tratar de presionarte para que firmes documentos que renuncian a tus derechos.
Tienes derecho a hablar con un abogado antes de firmar cualquier documento.
📌 No Estás Obligado a Permitir un Registro
ICE no puede registrar tu persona, pertenencias o vehículo sin una orden judicial.
Puedes decir: "No doy mi consentimiento para un registro."
📌 Llama para Pedir Ayuda
Si ves o experimentas actividad de ICE, llama a la Línea Directa de Respuesta Rápida de Colorado: ☎️ 1-844-864-8341 (Disponible 24/7, bilingüe)
Esta línea te conectará con asistencia legal y defensores de la comunidad.
📌 Ten un Plan
Si estás en riesgo de detención, prepara un plan de emergencia para tu familia, incluyendo representación legal y arreglos de cuidado infantil.
Guarda copias de documentos importantes (ID, papeles de inmigración, información de contacto de emergencia) en un lugar seguro y accesible.
Ten en cuenta que las audiencias de fianza han sido eliminadas para muchos inmigrantes bajo las nuevas directivas de detención, haciendo que la representación legal inmediata sea aún más crítica.
Para Miembros de la Comunidad que Buscan a un Ser Querido Detenido
Si estás tratando de averiguar dónde está detenido un amigo o familiar, comunícate con la cárcel local y con ICE directamente para determinar su ubicación. Puedes verificar si están bajo la custodia de ICE ingresando su nombre o número A (A-number) en el siguiente enlace:
🔍 Localizador de Detenidos de ICE
Ten en cuenta que ICE puede transferir a los detenidos a instalaciones lejos de Colorado, potencialmente incluso fuera del estado, haciendo crítico mantenerse en contacto con abogados y monitorear los casos de cerca.
Cómo Encontrar un Abogado de Inmigración Confiable
Antes de contratar a un abogado de inmigración, asegúrate de que sea miembro de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA). Puedes buscar abogados verificados en el sitio web de AILA: 🔗 ailalawyer.com
Preguntas Frecuentes Generales
-
Si presencias actividad de ICE, es importante actuar con responsabilidad para apoyar a los afectados. Esto es lo que debes hacer:
Llama a la Línea Directa de Respuesta Rápida: Marca 1-844-864-8341 (disponible 24/7, bilingüe) para reportar el incidente. Proporciona tantos detalles como sea posible, incluyendo la ubicación, la hora, la descripción de los vehículos y agentes, y lo que presenciaste.
Documenta la Actividad: Si es seguro hacerlo, graba o toma fotos del incidente para garantizar la rendición de cuentas. No interfieras con las operaciones de ICE.
Evita Compartir Información en Redes Sociales: En lugar de publicar en redes, informa directamente a la línea directa o a una organización de defensa de inmigrantes de confianza. Esto ayuda a evitar la difusión de información errónea y protege a las personas en riesgo.
Ofrece Apoyo de Manera Discreta: Notifica a organizaciones de asistencia legal o grupos comunitarios locales para que puedan movilizar recursos y ayudar a los afectados.
-
Si eres detenido por ICE o por las autoridades, tienes los siguientes derechos:
Tienes Derecho a Permanecer en Silencio: No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, ciudadanía o cómo ingresaste a EE.UU. Puedes decir: "Estoy ejerciendo mi derecho a permanecer en silencio."
No Tienes que Mostrar Identificación: En la mayoría de los casos, no estás obligado a proporcionar una identificación, a menos que estés conduciendo.
Rechaza Registros Sin una Orden Judicial: No tienes que consentir que registren tu persona, pertenencias o vehículo sin una orden judicial válida.
Solicita Representación Legal: Si eres detenido, tienes derecho a hablar con un abogado antes de responder cualquier pregunta.
Lleva una Tarjeta de "Conoce Tus Derechos": Estas tarjetas explican tus derechos y puedes entregarlas a los agentes para evitar comunicación verbal.
-
No, ICE no puede entrar legalmente a tu casa sin una orden judicial firmada por un juez.
Si ICE llega a tu puerta, pídeles que deslicen la orden bajo la puerta o que la muestren a través de una ventanapara que puedas examinarla.
No abras la puerta a menos que tengan una orden judicial válida con tu nombre y dirección.
Si no tienen una orden válida, puedes negarte educadamente a dejarlos entrar y decir: "No doy mi consentimiento para su ingreso."
-
Orden Judicial: Emitida por un juez, permite a ICE ingresar a espacios privados como tu hogar o negocio. Debe incluir:
La firma de un juez
Tu nombre completo
Tu dirección correcta
Orden Administrativa: Emitida por ICE, no autoriza el ingreso a espacios privados. Estas órdenes (como los formularios I-200 o I-205) permiten a ICE detener personas, pero no les da derecho a entrar a hogares o negocios sin consentimiento.
-
Para verificar si una orden es válida:
Busca la Firma de un Juez: Solo una orden judicial firmada por un juez es válida para ingresar a espacios privados.
Verifica los Detalles: Asegúrate de que la orden incluya tu nombre completo y dirección correcta.
Confirma la Fuente: Una orden judicial válida será emitida por un tribunal, no por ICE ni el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Recuerda: Las órdenes administrativas de ICE no autorizan el ingreso sin tu consentimiento.
Si la orden no cumple con estos criterios, no estás obligado a permitir la entrada ni a cumplir con las exigencias de los agentes de ICE.
-
Obtén Información: Consigue el nombre completo, fecha de nacimiento y, si es posible, el número de registro de extranjero (A-Number) de la persona detenida.
Ubica al Detenido: Usa el Localizador de Detenidos de ICE para encontrar en qué centro de detención está recluido.
Contacta el Centro de Detención: Llama para conocer las reglas de visita y opciones de comunicación.
Busca Asistencia Legal: Conéctate con organizaciones sin fines de lucro que brinden servicios legales gratuitos o de bajo costo, como la Red de Defensa Legal para Inmigrantes de las Montañas Rocosas (RMIAN).
Reporta la Detención: Informa a grupos de defensa de inmigrantes o líneas directas para movilizar apoyo.
-
ICE ahora está dirigiéndose a una amplia gama de individuos durante las operaciones de aplicación, con un cambio dramático de administraciones anteriores. Las prioridades actuales incluyen:
Individuos sin historial criminal, quienes ahora representan la mayoría de los arrestos. La mayoría de las personas arrestadas por ICE en Colorado y Wyoming entre el 20 de enero y el 26 de junio de 2025 no tenían condenas criminales - aproximadamente el 60% no tenía historial criminal.
Individuos con cualquier historial criminal, sin importar la gravedad. Entre aquellos arrestados que tenían una condena, el crimen más serio es más frecuentemente anotado por ICE como conducir bajo la influencia tanto en Colorado como en Wyoming.
Personas que cruzaron la frontera recientemente y aquellos que ingresaron a los Estados Unidos ilegalmente después del 1 de noviembre de 2020
Individuos previamente ordenados deportados pero que permanecen en el país
Arrestos colaterales, que incluyen inmigrantes indocumentados encontrados durante operaciones dirigidas a otros
ICE ha recibido instrucciones de aumentar significativamente los objetivos diarios de arrestos, apuntando a entre 1,200 y 1,500 arrestos por día. Más de la mitad de aquellos removidos del país desde el 20 de enero no tienen una condena criminal, y a medida que aumentan los arrestos, la proporción de migrantes detenidos con una condena criminal ha estado disminuyendo.
La agencia también ha recibido autoridad expandida para conducir operaciones de aplicación en áreas previamente restringidas "sensibles" como escuelas, hospitales e iglesias. Además, ICE está colaborando más estrechamente con agencias de aplicación de la ley estatales y locales y expandiendo la participación militar en los esfuerzos de aplicación de inmigración.
Es importante notar que estas prioridades de aplicación representan un cambio significativo de administraciones anteriores, que tenían grupos objetivo más estrechamente definidos. El enfoque actual refleja una interpretación más amplia de las prioridades de aplicación, potencialmente afectando a una porción más grande de la población inmigrante.
-
Sí, los inmigrantes indocumentados sin antecedentes penales están en muy alto riesgo de ser detenidos por ICE. Datos recientes muestran que la mayoría de los arrestos de ICE en Colorado ahora involucran a individuos sin historial criminal.
Aproximadamente el 60% de las personas arrestadas por ICE en Colorado y Wyoming entre el 20 de enero y el 26 de junio de 2025 no tenían condenas criminales. Esto representa un cambio fundamental en las prioridades de aplicación, ya que ICE ahora se dirige a todos los inmigrantes indocumentados sin importar su historial criminal.
Entre aquellos que sí tenían antecedentes penales, la condena más seria típicamente era conducir bajo la influencia (DUI). La administración Trump ha expandido el enfoque de ICE para incluir a cualquier persona sin estatus legal apropiado, haciendo que todos los inmigrantes indocumentados sean objetivos potenciales para arresto y deportación.
Esta tendencia indica que ICE está dirigiéndose a una amplia gama de inmigrantes indocumentados, sin importar su historial criminal, vínculos comunitarios, o duración de residencia en los Estados Unidos.
-
Si bien ICE da prioridad a personas con antecedentes penales, la aplicación de la ley bajo la administración actual se ha ampliado significativamente. La administración Trump ha expandido el enfoque de ICE para incluir:
Individuos con cualquier historial criminal, sin importar la gravedad
Personas acusadas de un delito, incluso si aún no han sido condenadas
Cualquier persona que haya cometido actos que puedan constituir un delito imputable
Individuos que hayan cometido fraude o falseado información en asuntos oficiales
Personas que hayan abusado de programas de beneficios públicos
Individuos con una orden final de deportación
🔗 Aprende más aquí: El Fin de las Prioridades de Aplicación de ICE bajo la Administración Trump
-
Sí, los individuos con TPS ahora están en riesgo significativo de detención y deportación. La administración Trump ha eliminado sistemáticamente las protecciones de TPS para múltiples países.
El 29 de enero de 2025, la administración Trump revocó las protecciones de deportación para aproximadamente 600,000 venezolanos al anular una decisión previa que extendía su TPS. Este cambio entró en efecto inmediatamente, revirtiendo la fecha de expiración del TPS para venezolanos a abril de 2025.
La administración también ha terminado las protecciones humanitarias temporales para miles de personas de países incluyendo Venezuela, Honduras y Nicaragua. Esto representa un cambio de política más amplio alejándose de proporcionar protecciones humanitarias para individuos de países experimentando conflicto armado, desastres naturales, u otras circunstancias extraordinarias.
Mientras que los portadores de TPS de otros países pueden aún retener sus protecciones temporalmente, las acciones de la administración sugieren que las protecciones de TPS están siendo revisadas sistemáticamente y potencialmente revocadas para otros grupos también. Los portadores de TPS deben consultar con abogados de inmigración para entender su estatus actual y opciones.
-
Sí, los solicitantes de asilo y los refugiados están en mayor riesgo de ser objetivo de ICE.
La administración Trump ha ampliado el enfoque de ICE para incluir un grupo más amplio de personas, independientemente de su estatus migratorio. Esto incluye a quienes han ingresado al país solicitando asilo o con estatus de refugiado.Además, el gobierno ha otorgado nuevas facultades a varias agencias federales para arrestar a inmigrantes indocumentados, lo que podría incluir a personas en proceso de asilo o con estatus de refugiado.
🔗 Aprende más aquí: La administración Trump lanza una ofensiva nacional de aplicación de leyes de inmigración
-
Sí, ICE ahora puede detener a personas en lugares previamente considerados "áreas protegidas," incluyendo hospitales, escuelas e iglesias.
El 21 de enero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la terminación de la política que limitaba la autoridad de los agentes de ICE para aprehender a individuos indocumentados en o cerca de estos lugares sensibles. Este cambio permite a los oficiales de inmigración entrar a instituciones educativas, instalaciones médicas y lugares religiosos para llevar a cabo arrestos.
Sin embargo, Colorado ha promulgado protecciones a nivel estatal. Bajo la SB 25-276 de Colorado, firmada por el Gobernador Polis en mayo de 2025, ICE debe presentar una orden judicial para entrar a áreas no públicas de escuelas públicas, centros públicos de cuidado infantil, instalaciones públicas de atención médica, o bibliotecas públicas. Estas instalaciones deben adoptar políticas antes del 1 de septiembre de 2025, gobernando el acceso de ICE.
Mientras que ICE puede operar en áreas públicas de estas instalaciones (como vestíbulos y salas de espera), no pueden acceder a áreas privadas sin una orden judicial firmada por un juez. Las órdenes administrativas emitidas por ICE mismo no otorgan acceso a áreas no públicas bajo la ley de Colorado.
Es importante notar que los derechos constitucionales permanecen en efecto sin importar la ubicación, y los individuos aún tienen el derecho de permanecer en silencio y solicitar representación legal durante cualquier encuentro con ICE.
Herramientas y Guía Adicional:
📄 Conoce tus derechos y qué deben hacer las familias inmigrantes ahora
🗂️ Guía de Recursos para la Protección Legal de Inmigrantes
📄 Paquete de Preparación Familiar
📄 Hoja informativa de Conoce Tus Derechos (Inglés/Español)
📲 ¡Descarga la nueva aplicación de Conoce Tus Derechos!
📊 Infografía sobre Protecciones para Inmigrantes en Colorado (Español)
📊 Infografía sobre Protecciones para Inmigrantes en Colorado (Inglés)
RECURSOS LEGALES Y COMUNITARIOS
Si tú o alguien que conoces enfrenta desafíos migratorios, estas organizaciones brindan apoyo legal, defensa y asistencia comunitaria:
Red de Respuesta Rápida de Colorado (Para reportar actividad de ICE)
☎️ Línea directa: 1-844-864-8341 (Disponible 24/7, bilingüe) | 💸 Donar | ❤️ Ser Voluntario
Rocky Mountain Immigrant Advocacy Network (RMIAN)
Representación legal gratuita para inmigrantes detenidos y niños
☎️ Teléfono: (303) 433-2812 | ☎️ Línea directa para personas detenidas: (303) 866-9308
📍 Dirección: 7301 Federal Blvd, Suite 300, Westminster, CO 80030
💸 Donar | ❤️ Ser Voluntario
Especializado en defensa contra la deportación y consultas de emergencia
☎️ Teléfono: (303) 831-0817 | 📍 Dirección: 1600 Stout St., Suite 1400, Denver, CO 80202
Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Colorado (CIRC)
Asistencia en capacitación de Conoce Tus Derechos y coordinación de respuesta rápida
☎️ Teléfono: (303) 742-4971 | 📍 Dirección: 2525 W. Alameda Ave, Denver, CO 80219
⚖️ Solicitar capacitación de Conoce Tus Derechos | 👨👩👦 Descargar el Paquete de Preparación Familiar | 💸 Donar | ❤️ Ser Voluntario
Servicios incluyen renovaciones de DACA, casos de asilo, inmigración basada en la familia y defensa contra la deportación
☎️ Teléfono: (303) 742-4971 | 📍 Dirección: 6240 Smith Rd, Denver, CO 80216
💸 Donar | ❤️ Ser Voluntario
Refugio gratuito, comidas y transporte para inmigrantes recién liberados de detención
☎️ Teléfono: (303) 587-2589 | 📍 Dirección: 1836 Paris St., Aurora, CO 80010
Centro de Recursos para Inmigrantes del Valle de San Luis
Asistencia legal, renovaciones de DACA y traducción de documentos
☎️ Teléfono: (719) 587-3225 | 📍 Dirección: 225 6th St, Suite B, Alamosa, CO 81101
Comité de Servicio de Amigos Americanos (AFSC) Colorado
Defensa contra la deportación y políticas de apoyo a inmigrantes
☎️ Teléfono: (303) 623-3464 | 📍 Dirección: 1420 Ogden St., Denver, CO 80218
Fondo de Justicia para Inmigrantes de Colorado
☎️ Teléfono: (303) 623-3464 | 📍 Dirección: 1420 Ogden St., Denver, CO 80218
CONOCE TUS DERECHOS: INDIVIDUOS Y FAMILIAS
Si ICE Te Detiene o Se Acerca a Ti
Mantén la Calma: Tienes derecho a permanecer en silencio. No respondas preguntas sobre tu estatus migratorio o lugar de nacimiento. Simplemente di: "Elijo permanecer en silencio." Ten en cuenta que la aplicación de ICE se ha expandido significativamente desde enero de 2025, pero tus derechos constitucionales siguen siendo los mismos.
No Abras la Puerta: ICE no puede entrar a tu casa sin una orden judicial válida firmada por un juez. Pídeles que deslicen la orden bajo la puerta o que la muestren a través de una ventana.
Ten en cuenta que las operaciones recientes de ICE en Colorado han involucrado redadas a gran escala sin órdenes judiciales, con agentes yendo de puerta en puerta y preguntando a los residentes sobre su estatus de ciudadanía de manera indiscriminada. Los oficiales de ICE pueden forzar la entrada de todos modos aún sin órdenes apropiadas, aunque esto sería una violación constitucional que se podría impugnar a través de una demanda federal de derechos civiles.
No Firmes Nada: No firmes ningún documento sin hablar primero con un abogado, incluso si está en tu idioma.
Contacta Ayuda Legal: Llama a un abogado de inmigración o a una organización de apoyo local lo antes posible para recibir orientación.
Qué Hacer Si ICE Te Detiene
Pide un Abogado: Tienes derecho a representación legal. No respondas preguntas sin la presencia de tu abogado. Ten en cuenta que las audiencias de fianza han sido eliminadas para muchos inmigrantes bajo las nuevas directivas de detención, haciendo que la representación legal inmediata sea aún más crítica.
Memoriza Información Clave: Guarda en tu memoria números importantes, como el de tu abogado o un contacto de emergencia, en caso de que pierdas acceso a tu teléfono.
Ten en cuenta que ICE puede transferir a los detenidos a instalaciones lejos de Colorado, potencialmente incluso fuera del estado, haciendo crítico mantenerse en contacto con abogados y monitorear los casos de cerca.
Solicita tus Derechos: Pide un intérprete si no hablas inglés.
Preparando a Tu Familia para una Emergencia
Plan de Seguridad Familiar: Crea un plan en caso de detención o deportación. Esto incluye:
Designar un poder notarial
Organizar documentos importantes
Preparar emocionalmente a los niños
Encuentra plantillas e instrucciones para crear un plan de emergencia familiar aquí.
Documentos Importantes: Guarda copias de pasaportes, actas de nacimiento, registros médicos y documentos migratorios en un lugar seguro y accesible.
Contactos de Emergencia: Comparte tu plan de emergencia con familiares de confianza, amigos o grupos comunitarios.
Si Eres Testigo de Actividad de ICE
No Interfieras: Observa desde una distancia segura sin involucrarte directamente.
Registra el Incidente: Toma videos o fotos y anota la fecha, hora, ubicación y cualquier identificación visible de los agentes.
Reporta la Actividad de ICE: Llama a la Red de Respuesta Rápida de Colorado al 1-844-864-8341 para reportar la actividad y conectar a las personas afectadas con ayuda.
CONOCE TUS DERECHOS: TRABAJADORES
Si ICE Visita Tu Lugar de Trabajo
Mantén la Calma: Tienes derecho a permanecer en silencio. No respondas preguntas sobre tu estatus migratorio o lugar de nacimiento.
No Firmes Nada: Nunca firmes documentos sin consultar a un abogado, incluso si están en tu idioma.
Pide una Orden Judicial: ICE debe presentar una orden judicial válida firmada por un juez para ingresar a áreas privadas del lugar de trabajo. Sin una orden, solo pueden entrar en áreas abiertas al público.
Ten en cuenta que la aplicación en lugares de trabajo se ha reanudado con intensidad sin precedentes, con agentes de ICE ahora posicionándose en las salidas de negocios durante inspecciones administrativas, deteniendo empleados que huyen sin órdenes.
Solicita un Abogado: Tienes derecho a representación legal y debes pedir hablar con un abogado antes de responder cualquier pregunta.
Derechos en el Lugar de Trabajo
Tu Estatus Migratorio: Tu empleador no puede despedirte, amenazarte ni discriminarte por tu estatus migratorio, a menos que sea requerido por la ley federal.
Documentos Confidenciales: Los empleadores deben mantener confidenciales los documentos de inmigración de los empleados y no pueden compartirlos con ICE a menos que lo exija la ley.
Negarte a un Registro: No estás obligado a permitir que revisen tus pertenencias personales, como casilleros o escritorios, a menos que ICE tenga una orden judicial válida.
Lo Que los Empleadores Deben Saber
Verificar las Órdenes Judiciales: Los empleadores no están obligados a permitir que ICE entre en áreas privadas ni a proporcionar registros de empleados a menos que presenten una orden judicial.
Proteger los Derechos de los Empleados: Los empleadores pueden y deben informar a los trabajadores sobre sus derechos. Brindar capacitaciones de Conoce Tus Derechos puede ayudar a los empleados a sentirse preparados y protegidos.
Contactar Ayuda Legal: Los empleadores pueden comunicarse con las organizaciones listadas en la sección de Recursos Legales y Comunitarios si ocurre actividad de ICE en su lugar de trabajo.
Qué Hacer Si Eres Detenido
Permanece en Silencio: No proporciones ninguna información sobre tu estatus migratorio o historial laboral sin hablar con un abogado.
Pide un Abogado: Tienes derecho a representación legal. No firmes ningún documento antes de consultar con un abogado.
Ten en cuenta que las audiencias de fianza han sido eliminadas para muchos inmigrantes bajo las nuevas directivas de detención, haciendo que la representación legal inmediata sea aún más crítica.
Memoriza Números Importantes: Aprende de memoria los números de teléfono de tu abogado y de familiares en caso de que te separen de tu celular.
Ten en cuenta que ICE puede transferir a los detenidos a instalaciones lejos de Colorado, potencialmente incluso fuera del estado, haciendo crítico mantenerse en contacto con abogados y monitorear los casos de cerca.
Protecciones para Trabajadores Contra Represalias
Tu empleador no puede despedirte, amenazarte, o discriminar contra ti por ejercer tus derechos durante un encuentro con ICE.
Si enfrentas represalias por hacer valer tus derechos, contacta organizaciones de derechos laborales o abogados de empleo.
Mantén registros de cualquier amenaza o trato discriminatorio relacionado con actividades de aplicación de inmigración.
Si Eres Testigo de Actividad de ICE en Tu Lugar de Trabajo
No Entres en Pánico: Mantén la calma y continúa trabajando si es seguro hacerlo.
Documenta de Manera Segura: Si es posible, anota la hora, ubicación, y lo que observas sin interferir con las operaciones.
Conoce Tus Derechos: Recuerda que tienes derecho a permanecer en silencio y no tienes que responder preguntas sobre tu estatus migratorio.
Reporta la Actividad: Llama a la Red de Respuesta Rápida de Colorado al 1-844-864-8341 para reportar actividad de ICE en el lugar de trabajo.
Apoya a los Compañeros de Trabajo: Recuerda a los colegas sobre sus derechos pero no obstruyas las operaciones de ICE.
ORIENTACIÓN PARA ESCUELAS
Con los recientes cambios en las políticas federales de aplicación de las leyes de inmigración, las escuelas deben estar preparadas para responder de manera adecuada, garantizando al mismo tiempo la seguridad y privacidad de los estudiantes y sus familias.
Protecciones Legales para los Estudiantes
Derecho a la Educación: La decisión de la Corte Suprema en Plyler v. Doe garantiza que todos los niños tienen derecho a asistir a las escuelas públicas, sin importar su estatus migratorio. Las escuelas no pueden negar la inscripción a un estudiante debido a su estatus o el de sus padres.
Protecciones bajo FERPA: Según la Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (FERPA), las escuelas no pueden divulgar los registros estudiantiles ni información personal a ICE sin una orden judicial o el consentimiento de los padres.
Cambios en la Política de "Lugares Sensibles": Las escuelas ya no se consideran automáticamente "lugares sensibles" donde la aplicación de la ley de inmigración está restringida. Aunque las acciones de cumplimiento pueden requerir aprobación legal específica, las directrices federales anteriores que limitaban la presencia de ICE en las escuelas han sido revocadas.
Cómo Responder a ICE en las Escuelas
Si agentes de ICE llegan a una escuela, el personal debe:
Notificar de inmediato al administrador del distrito: Jeffco Public Schools ha emitido directrices estableciendo que cualquier visita de ICE debe ser manejada por el liderazgo del distrito con supervisión del equipo legal.
Solicitar identificación y una orden judicial: ICE debe presentar identificación oficial y una orden judicial válida (no una orden administrativa) para poder ingresar a áreas no públicas de la escuela. Bajo la SB25-276 de Colorado, este requisito de orden está respaldado por la ley estatal con penalidades civiles de hasta $50,000 por violaciones.
No compartir información estudiantil: La Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (FERPA) protege los registros de los estudiantes; no liberes información sin la autorización legal adecuada.
Minimizar interrupciones: Sigue los protocolos del distrito para garantizar una respuesta tranquila y profesional, priorizando la seguridad de los estudiantes.
Apoyo para las Familias
Comunicación clara: Las escuelas deben informar proactivamente a las familias sobre sus derechos y las políticas escolares en relación con la aplicación de leyes de inmigración. Las familias deben ser informadas sobre las protecciones específicas a nivel estatal de Colorado que requieren órdenes judiciales para el acceso de ICE a áreas no públicas de las escuelas.
Planificación de contactos de emergencia: Se debe alentar a los padres a actualizar sus contactos de emergencia para asegurarse de que sus hijos puedan ser recogidos por un adulto de confianza en caso necesario.
Capacitación en "Conoce Tus Derechos": Las escuelas pueden proporcionar materiales de Conoce Tus Derechos de organizaciones confiables como la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Colorado (CIRC).
Políticas Recomendadas para las Escuelas
Respuesta liderada por el distrito: Asegurar que todas las interacciones con ICE sean manejadas por el equipo legal del distrito antes de tomar cualquier acción.
Capacitación del personal: Realizar entrenamientos regulares sobre cómo manejar situaciones relacionadas con inmigración mientras se protegen los derechos de los estudiantes.
Políticas de privacidad: Reafirmar los compromisos con la protección de datos de los estudiantes y establecer directrices claras para manejar solicitudes de información por parte de agencias federales. Las escuelas deben adoptar políticas específicas antes del 1 de septiembre de 2025, bajo la ley de Colorado que gobierna el acceso de ICE y el intercambio de información.
Dados los cambios recientes en las políticas federales, las escuelas deben revisar regularmente sus procedimientos en coordinación con los equipos legales del distrito para asegurar el cumplimiento mientras mantienen la seguridad y privacidad estudiantil.
La SB25-276 de Colorado proporciona protecciones a nivel estatal que son más fuertes que las pautas federales, requiriendo que las escuelas adapten sus políticas para cumplir tanto con los requisitos federales como con las protecciones mejoradas de Colorado para estudiantes inmigrantes y familias.
Preguntas Frecuentes para Escuelas
-
No, las escuelas ya no son automáticamente consideradas "zonas seguras."
La política previa de lugares sensibles que limitaba la aplicación de ICE en las escuelas ha sido rescindida. Sin embargo, las acciones de ICE en las escuelas pueden aún requerir aprobaciones adicionales y supervisión legal.
Aunque las protecciones federales fueron eliminadas, la SB 25-276 de Colorado proporciona protecciones a nivel estatal requiriendo que ICE presente una orden judicial para entrar a áreas no públicas de escuelas públicas. Las escuelas deben adoptar políticas antes del 1 de septiembre de 2025, gobernando el acceso de ICE.
-
Notificar inmediatamente al administrador del distrito y al equipo legal antes de interactuar con agentes de ICE.
Solicitar identificación y una orden judicial (no una orden administrativa). ICE no puede entrar a áreas privadas de una escuela sin una. Bajo la ley de Colorado, ICE no puede acceder a áreas no públicas sin una orden judicial. Las órdenes administrativas (Formulario I-200 o I-205) no otorgan acceso a áreas privadas de la escuela.
No compartir información estudiantil sin autorización legal (ver protecciones FERPA).
Minimizar interrupciones manteniendo a estudiantes y personal alejados de agentes de ICE y siguiendo protocolos del distrito. Las escuelas deben tener protocolos de respuesta designados en lugar antes del 1 de septiembre de 2025.
-
No. ICE no puede ingresar libremente a una escuela sin una orden judicial válida firmada por un juez. Las escuelas siguen teniendo autoridad legal para restringir el acceso a menos que se presente la documentación legal adecuada.
Aunque las pautas federales fueron rescindidas, la ley estatal de Colorado aún requiere órdenes judiciales para que ICE acceda a áreas no públicas de las escuelas, proporcionando protecciones más fuertes que las que existen a nivel federal.
-
No. Bajo la Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (FERPA), las escuelas no pueden liberar registros estudiantiles, incluyendo estatus migratorio, sin una orden judicial, citación, o consentimiento parental por escrito.
Bajo la SB 25-276 de Colorado, las escuelas están explícitamente prohibidas de compartir información de identificación personal con ICE. Se pueden imponer penalidades civiles de hasta $50,000 por violaciones. La información solo puede ser compartida bajo una orden judicial, citación, o con consentimiento parental.
-
Solicitar identificación oficial y documentos que indiquen el motivo de su visita.
Preguntar si tienen una orden judicial firmada por un juez (no solo una orden administrativa del DHS o ICE).
Contactar al equipo legal del distrito antes de proporcionar cualquier información o permitir el acceso.
-
No. Las escuelas no pueden exigir que los padres revelen su estatus migratorio. Tampoco pueden solicitar un número de Seguro Social como requisito para la inscripción.
-
Las escuelas no pueden entregar a un estudiante a ICE a menos que ICE presente una orden judicial válida.
Si un padre es detenido, la escuela debe seguir su política de contacto de emergencia para asegurar que el estudiante sea entregado a un tutor designado.
Las escuelas nunca deben compartir información sobre la ubicación del estudiante ni los contactos familiares con ICE.
-
FERPA prohíbe que las escuelas compartan cualquier información estudiantil—incluyendo estatus migratorio, direcciones o datos de los padres—sin consentimiento escrito o una orden judicial.
Si ICE solicita registros estudiantiles, la escuela debe consultar con su equipo legal antes de responder.
-
No. Los maestros y el personal escolar no están obligados a informar a ICE sobre el estatus migratorio de un estudiante. Bajo FERPA, las escuelas no pueden divulgar información estudiantil sin el consentimiento escrito de los padres o una orden judicial válida.
ORIENTACIÓN PARA EMPRESAS
Responsabilidades del Empleador y Protección de los Trabajadores
Los empleadores deben estar al tanto de las siguientes normas legales:
Leyes contra la Discriminación: Los empleadores no pueden despedir, tomar represalias ni discriminar a los trabajadores por su estatus migratorio real o percibido.
Cumplimiento del Formulario I-9: Los empleadores están obligados a verificar la autorización de trabajo de todos los empleados, pero no pueden solicitar documentos adicionales o diferentes a los requeridos por la ley.
No hay obligación de proporcionar información de empleados: Los empleadores no están obligados a proporcionar registros de empleados ni acceso a ICE, a menos que ICE presente una orden judicial o citación válida.
Qué Hacer Si ICE Llega a Tu Negocio
Si agentes de ICE llegan a tu lugar de trabajo, sigue estos pasos para garantizar el cumplimiento legal mientras proteges los derechos de tus empleados:
Verifica la Autoridad de ICE
Solicita a los agentes identificación oficial y el propósito de su visita.
Pide una orden judicial válida firmada por un juez.
Las órdenes administrativas (como los formularios I-200 o I-205) no autorizan a ICE a ingresar a áreas privadas de tu negocio ni a detener empleados.
Limita el Acceso a Áreas Privadas
ICE no puede ingresar a áreas privadas de un negocio sin una orden judicial válida.
Si los agentes no tienen una orden judicial, puedes negarles la entrada más allá de las áreas públicas.
No Proporciones Información de Empleados Sin Revisión Legal
A menos que ICE tenga una citación judicial u orden de un tribunal, no estás obligado a compartir registros de empleados.
Si ICE presenta una citación, consulta con un abogado antes de responder.
Notifica al Equipo Legal y a los Empleados
Contacta de inmediato al equipo legal de la empresa o a un abogado especializado en inmigración.
Si ICE intenta interrogar a empleados, recuérdales que tienen derecho a permanecer en silencio y que no están obligados a responder preguntas sobre su estatus migratorio.
Documenta la Interacción
Toma notas sobre lo que dicen y hacen los agentes de ICE, incluyendo cualquier documento que presenten.
Si es posible, ten un gerente o abogado presente para supervisar el proceso.
Mejores Prácticas para Empleadores
Para garantizar el cumplimiento legal y la protección de tu equipo, considera las siguientes medidas preventivas:
Capacita a Gerentes y Personal: Educa a supervisores y personal de recursos humanos sobre cómo manejar visitas de ICE y proteger los derechos de los empleados.
Establece Políticas en el Lugar de Trabajo: Desarrolla procedimientos internos claros para responder a ICE, incluyendo un punto de contacto designado para manejar asuntos de inmigración. Designa oficiales de cumplimiento de inmigración y entrena al personal en procedimientos de verificación de órdenes.
Comunica a los Empleados sus Derechos: Asegúrate de que los trabajadores comprendan sus derechos y proporciona materiales de Conoce Tus Derechos en varios idiomas.
Trabaja con Expertos Legales: Consulta a un abogado de inmigración para revisar tus políticas y asegurarte de que tu negocio cumple con las leyes estatales y federales. Dado el ambiente actual de aplicación, establece relaciones con abogados de inmigración antes de que ocurra cualquier contacto con ICE..
Prepararse para Auditorías I-9: Asegura que todos los formularios I-9 estén apropiadamente completados y almacenados. Recuerda que tienes 72 horas para responder a un Aviso de Inspección, y los agentes de ICE pueden usar este tiempo para conducir acciones de aplicación en tu lugar de trabajo.
Proteger la Seguridad de los Empleados: Considera desarrollar protocolos para asegurar la seguridad de los empleados durante cualquier visita de ICE, incluyendo designar áreas seguras y procedimientos de comunicación.
Preguntas Frecuentes para Empresas
-
No. ICE no puede ingresar a áreas no públicas de tu negocio sin una orden judicial firmada por un juez. Si los agentes no tienen una orden judicial válida, tienes derecho a negarles la entrada. Solo pueden ingresar a áreas públicas, como una tienda o un vestíbulo, sin una orden.
Sin embargo, ten en cuenta que los agentes de ICE pueden conducir redadas sorpresa en lugares de trabajo, a veces arrestando trabajadores en el lugar cuando entregan avisos de auditoría, haciendo esencial tener protocolos en lugar.
-
Mantén la calma y no permitas que los agentes pasen de las áreas públicas a menos que presenten una orden judicial válida.
Solicita identificación oficial y una copia de la orden judicial.
No proporciones registros de empleados ni información sin revisión legal.
Notifica de inmediato a tu equipo legal y documenta el encuentro.
Informa a los empleados que tienen derecho a permanecer en silencio y no tienen que responder preguntas sobre su estatus migratorio.
Ten en cuenta que la aplicación en lugares de trabajo se ha reanudado con intensidad sin precedentes, con agentes de ICE ahora posicionándose en las salidas de negocios durante inspecciones administrativas, así que ten tu equipo legal en espera.
-
Una orden judicial está firmada por un juez y autoriza a ICE a ingresar a áreas privadas.
Una orden administrativa (como el formulario I-200 o I-205) es emitida por ICE y no les permite ingresar a áreas no públicas ni detener empleados dentro del lugar de trabajo. Si ICE presenta una orden administrativa, no estás legalmente obligado a darles acceso.
Ten en cuenta que ICE usa cada vez más inspecciones administrativas y auditorías I-9 como pretextos para acciones de aplicación, así que la consulta legal inmediata es esencial al recibir cualquier documentación de ICE.
-
No. ICE no puede exigir registros de empleados sin una citación judicial, orden judicial o Notificación de Inspección (NOI) para una auditoría del Formulario I-9. Si recibes una citación o NOI, consulta con un abogado antes de responder.
Recuerda que tienes 72 horas para responder a un Aviso de Inspección, pero los agentes de ICE pueden usar este tiempo para conducir acciones de aplicación en tu lugar de trabajo.
-
Sí. Los empleados no están obligados a hablar con ICE y tienen derecho a permanecer en silencio.
Como empleador, no estás obligado a permitir que ICE interrogue a los empleados en tu negocio.
Los empleados pueden negarse a responder preguntas o solicitar representación legal antes de hablar.
Sin embargo, ten en cuenta que los agentes de ICE pueden detener a empleados que huyen en las salidas de negocios durante inspecciones, así que es importante informar a los trabajadores de sus derechos mientras les aconsejas que no corran.
-
Los empleadores deben completar el Formulario I-9 para verificar la autorización de trabajo de todos los empleados.
No puedes solicitar documentos adicionales o diferentes a los exigidos por la ley.
Los empleadores no pueden contratar ni continuar empleando a trabajadores indocumentados a sabiendas.
Las leyes contra la discriminación prohíben que los empleadores sometan a ciertos empleados a una verificación más estricta basada en su nacionalidad o estatus migratorio percibido.
-
Capacita a gerentes y personal sobre cómo manejar visitas de ICE y protecciones de Conoce Tus Derechos.
Desarrolla un plan de respuesta de emergencia, designando a un representante de la empresa para manejar interacciones con ICE.
Consulta con un abogado de inmigración para revisar tus políticas y obligaciones legales.
Asegúrate de que los archivos de empleados y formularios I-9 estén correctamente completados y almacenados para cumplir con las regulaciones federales sin comprometer la seguridad de los trabajadores.
-
No, si ICE no presenta la documentación legal adecuada.
No estás obligado a permitir la entrada de ICE a áreas privadas sin una orden judicial.
No estás obligado a proporcionar registros de empleados sin una citación o Notificación de Inspección.
Sin embargo, no cumplir con una orden judicial válida, citación o solicitud de auditoría del Formulario I-9podría resultar en consecuencias legales. Siempre consulta con un abogado antes de responder.
-
No termines su empleo de inmediato; espera orientación legal.
Brinda información a su familia o contacto de emergencia si es posible.
Refiera a los empleados a organizaciones legales confiables que aparecen en la sección de Recursos Legales y Comunitarios.
Si son elegibles, ayúdales a solicitar licencia pagada de emergencia mientras se revisa su caso.
Considera colaborar con grupos de defensa locales para apoyar a los trabajadores detenidos.
Ten en cuenta que las audiencias de fianza han sido eliminadas para muchos inmigrantes bajo las nuevas directivas de detención, haciendo que la representación legal inmediata sea aún más crítica. También ten en cuenta que ICE puede transferir a los detenidos a instalaciones lejos de Colorado, potencialmente incluso fuera del estado.
-
Sí. Si recibes una Notificación de Inspección (NOI) para una auditoría del Formulario I-9, debes notificar a los empleados de inmediato.
Debes entregar una copia del aviso a los trabajadores si afecta su estatus laboral.
Los empleados tienen derecho a buscar representación legal antes de responder cualquier pregunta sobre su autorización de trabajo.
Debes entregar una copia del aviso a los trabajadores si afecta su estatus laboral.
Los empleados tienen derecho a buscar representación legal antes de responder cualquier pregunta sobre su autorización de trabajo.
Ten en cuenta que los agentes de ICE pueden conducir acciones de aplicación mientras entregan avisos de auditoría, así que prepara a tu fuerza laboral apropiadamente.
-
Posiblemente.
Los empleadores deben verificar la autorización de empleo a través del Formulario I-9, pero no están obligados a investigar más allá de los documentos proporcionados.
Si contrataste trabajadores indocumentados sin saberlo, pero completaste correctamente el Formulario I-9, es poco probable que enfrentes sanciones.
Contratar a sabiendas a trabajadores indocumentados o no cumplir con las leyes de verificación del Formulario I-9 puede resultar en multas o cargos penales.
Con el presupuesto anual de ICE aumentado de $8 billones a aproximadamente $28 billones, se espera que la aplicación y las penalidades aumenten significativamente.
-
Los empleadores no pueden discriminar basándose en el estatus migratorio real o percibido.
No puedes exigir documentos adicionales o diferentes a los requeridos en el Formulario I-9.
Los empleadores no pueden tomar represalias contra trabajadores que ejerzan sus derechos, como negarse a responder preguntas de ICE sin representación legal.
Las protecciones laborales se aplican a todos los empleados, sin importar su estatus migratorio.
Para más información, visita la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo de EE.UU. (EEOC).
-
No puedes despedir o suspender a un empleado de inmediato solo por sospecha de estatus migratorio.
Si una auditoría del Formulario I-9 revela que un trabajador no tiene la documentación adecuada, se le debe dar la oportunidad de corregir sus registros antes de la terminación.
Consulta con un abogado antes de tomar cualquier medida para garantizar el cumplimiento con las leyes laborales.
ENLACES IMPORTANTES 🔗
Red de Defensa Legal de las Montañas Rocosas (RMIAN) - Servicios legales para personas detenidas
Asociación Americana de Abogados de Inmigración - Encuentra un Abogado de Inmigración
CUENTAS EN REDES SOCIALES
Sigue estas cuentas para mantenerte informado, involucrado y conectado
📲 Red de Respuesta Rápida de Colorado: Facebook | Instagram
📲 Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Colorado (CIRC): Facebook | Instagram | X
📲 Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC): Facebook | Instagram | X
📲 Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes: Facebook | Instagram | X
📲 ACLU de Colorado: Facebook | Instagram | X | TikTok
📲 Freedom for Immigrants: Facebook | Instagram | X | TikTok
En tiempos de incertidumbre, el conocimiento es poder y la comunidad es fortaleza.
Al comprender nuestros derechos, prepararnos para emergencias y apoyarnos mutuamente, podemos garantizar que cada miembro de nuestra comunidad se sienta protegido, informado y empoderado.
Seguiremos actualizando esta página a medida que surja nueva información y cambios en las políticas. Si tienes preguntas, necesitas apoyo o deseas involucrarte, comunícate con las organizaciones listadas aquí o con mi oficina al 303-866-4840 o lindsey.daugherty.senate@coleg.gov.